sábado, 22 de junio de 2013

FIN DE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2013

Recién se inauguro la temporada el pasado 20 de junio la "Temporada de Huracanes, Tormentas Tropicales e Inundaciones 2013", también se dio por finalizado la "Temporada de Incendios Forestales 2013".

Este año aunque no hubo muchos incendios forestales, algunos de ellos fueron de gran magnitud, resultando el municipio de Lagunillas el mas afectado con una superficie que me reservo comentar y en  donde afortunadamente no hubo personas lesionadas a consecuencia del fuego, en gran parte gracias a las decisiones tomadas en la emergencia.

Los incendios registrados en Ciudad Valles fue sin lugar a duda los mas publicitados o difundidos en los medios, en donde la indiferencia e irresponsabilidad de la población en sus hábitos del uso y manejo del fuego causaron daños materiales en fincas y domicilios, aunado a las perdidas agrícolas y de ganado.

A raíz de estos dos grandes incendios, se contó con un mayor apoyo por parte de los tres ordenes de gobierno, al evidenciarse la situación tan endeble en todo el estado debido a una marcada temporada de calor, donde la NOAA ha llegado ha comentar que el mes de mayo fue uno de los mas calurosos en la historia.

El personal de la DGPCE se traslado a los municipios de Ciudad Valles, Tamasopo, Lagunillas, Sta. Catarina, Villa de Guadalupe, Guadalcazar, Tierra Nueva,








San Nicolas Tolentino y en la ciudad capital donde nuevamente resulto afectada la Sierra de San Miguelito.

Para finalizar se presenta un material fotográfico como muestra del trabajo realizado por esta Dirección, de antemano una disculpa por no actualizar de manera mas seguida este Blog, sin embargo en ocasiones tiempo no lo permite tan fácilmente.




domingo, 7 de abril de 2013

SIERRA DE SAN MIGUELITO 2013

EN LOS ULTIMOS DIAS DEL MES DE MARZO Y PRIMEROS DIAS DEL MES DE ABRIL, EL PERSONAL OPERATIVO DE PROTECCION CIVIL ESTATAL PARTICIPO EN LAS TAREAS DE CONTROL Y EXTINCIÓN DE UN INCENDIO FORESTAL EN LA SIERRA DE SAN MIGUELITO, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSI.


PARA AYUDAR A LIMITAR EL AVANCE DEL INCENDIO SE PROCEDIO A REALIZAR BRECHAS CORTAFUEGOS. ADEMAS DE CONTAR CON DESCARGAS DE AGUA CON AYUDA EN UN INICIO DE UN HELICOPTERO EUROCOPTER ARRENDADO POR EL MUNICIPIO Y UN HUEY DE LA CONAFOR, POSTERIORMENTE SE INCORPORARIA UN MI-17 DE LA POLICIA FEDERAL.










LOS TRABAJOS EN TIERRA FUERON REALIZADOS POR VOLUNTARIOS DE SAN JUAN DE GUADALUPE, TERRERO, MESA DE LOS CONEJOS, SIENDO APOYADOS TAMBIEN POR PERSONAL DE LA SEDENA, PROTECCION CIVIL ESTATAL Y MUNICIPAL, POLICIA FEDERAL Y  CONAFOR.





domingo, 15 de julio de 2012

INCENDIOS FORESTALES 2012

Hace aproximadamente un año, el estado de San Luis Potosí acababa de tener uno de los años mas complicados  por efectos de la sequía en materia forestal. El deceso del Director de Ecología del municipio Mexquitic de Carmona, Valentin Vanegas (Q.E.P.D.) enmarco tragicamente un año complicado con los incendios forestales.


Este año apesar de las altas temperaturas y la ausencia de lluvias en gran parte del estado, no se presento la alta incidencia de incendios de tipo forestal del año anterior, sin embargo los pocos que se llegaron a presentar fueron resultado de una causa que viene en auge: las tormentas eléctricas.


Las lluvias al igual que el año pasado han sido un tanto erráticas y las primeras que se presentaron fueron acompañadas de fuertes vientos, granizo y en muchas de ellas solo tormentas eléctricas que afectaron a la serranías de nuestra entidad, complicando con ello una detección adecuada debido a lo distante del incendio y a los complejo del terreno que incluía horas de camino en ascenso, altas temperaturas, con terreno y vegetación complicada.


Las siguientes imágenes son una muestra del trabajo del personal operativo de la Dirección General de Protección Civil del Estado, Alejandro Barriga, Gabriel Saucedo y Juan E. Romero, quienes hacian alguna pausa en sus tareas para recoger alguna evidencia grafica del trabajo realizado junto con voluntarios, autoridades municipales y federales.










En las imagenes panorámicas se observa al personal de Conafor de la Brigada El Platanito, vestidos con camisa amarilla recorriendo el perimetro de un incendio entre los limites de Rioverde y Sta. Ma. del Rio.

sábado, 3 de marzo de 2012

INCENDIO DE PIPA EN ZONA INDUSTRIAL, S.L.P.

El día sábado 18, alrededor de las 13:45 hrs. una remolque tipo cisterna que transportaba combustible diesel fue abandonado cuando se comenzaba a incendiar.

El contenedor con capacidad de 33, 000 lts. quedo estacionado en Eje 120 y la calle de Promoción en la Zona Industrial de esta ciudad capital, cuando su conductor lo desengancho a inmediaciones del cambio de vía ferroviaria del km. 1+500. El incendio del remolque se presento a la altura de los ejes, así como en el domo el cual se encontraba abierto, situación que ayudo a reducir el riesgo de explosión.

Versiones no confirmadas de gente que labora en las cercanías indican que la cisterna fue remolcada desde el interior de una empresa que fabrica aceite automotriz  y que al llegar a la intersección de Eje 120 y Promoción fue desenganchada del trailer por su conductor, que no ha sido identificado.



A causa de la atención a este incidente algunos elementos del H. Cuerpo de Bomberos fueron atendidos en el lugar y se presentaron incendios de maleza en la periferia del accidente.

jueves, 1 de diciembre de 2011

PRONÓSTICO DE NEVADAS PARA SAN LUIS POTOSÍ

Aunque SMN informa que el frente frio 16 provocara la primera tormenta invernal, sus efectos se dejaran sentir principalmente en los estados del norte, pero ayudara a conservar las bajas temperaturas en nuestro estado.

Sin embargo, el SMN informa que este FF 16 podria ser fortalecido o sustituido por un nuevo FF. El nuevo sistema estará en condiciones de afectar a nuestro estado con condiciones similares al FF 15, el cual podría estar arribando a la entidad el día martes o miércoles con caída de nieve o agua nieve, principalmente para los  municipios de las zonas altiplano y centro.



miércoles, 16 de noviembre de 2011

REUNION BINACIONAL MEXICO - ESTADO UNIDOS

A continuación se presenta una serie de imágenes sobre esta importante reunión binacional, con vistas a la realización de un simulacro de sismo a nivel nacional. 





Por parte de Estados Unidos estuvieron representantes de FEMA (Federal Emergency Managment Agency), DHS (Departament Homeland Security), Arnorth (Armada North), US North Com (Comando Norte de EU), OFDA (Office of Foreing Disaster Asisstance) y la USGS (Unite State Geologicel Survey), quienes compartieron su experiencia en este rubro con autoridades mexicanas y grupos voluntarios.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Curso "Actividades Verticales"

El día de ayer dentro del marco de la Semana de Protección Civil, se impartió el curso de "Actividades Verticales" (Rescate en Cuerdas) en las instalaciones del Centro de Capitación, Investigación y Operaciones de Protección Civil Estatal de San Luis Potosí.

Este curso impartido por el subdirector operativo Alejandro Barriga Dallemese estuvo  abierto al publico en general, teniendo como objetivo difundir los conceptos básicos para la realización de actividades que involucren el uso de cuerdas.







El curso obedece también al privilegio que generalmente  se le otorga a la practica, actitud que minimiza la importancia de la teoría y los conocimientos básicos de esta actividad  que por lo general expone al practicante o al rescatista a situaciones de alto riesgo.